Un mes antes del lanzamiento, From Software ha revelado los requisitos del sistema para Elden Ring: Nightreign. Son muy moderados.
Fue una de las grandes sorpresas de los últimos Game Awards: From Software anunció «Elden Ring: Nightreign».
En esta secuela de uno de los mejores juegos de los últimos años, podrás lanzarte al combate solo o con hasta dos compañeros para enfrentarte a los habituales jefes finales en un bucle similar al de un roguelike.
Aproximadamente un mes antes del lanzamiento, previsto para el 30 de mayo de 2025, From Software ha revelado los requisitos del PC para Elden Ring: Nightreign en la cuenta oficial X del juego . Tu ordenador debe cumplir los siguientes requisitos:
Mínimo | Recomendado | |
---|---|---|
Procesador | Intel Core i5-10600 AMD Ryzen 5 5500 |
Intel Core i5-11500 AMD Ryzen 5 5600 |
Tarjeta gráfica | Nvidia Geforce GTX 1060 AMD Radeon RX 580 |
Nvidia Geforce GTX 1070 AMD Radeon RX Vega 56 |
Memoria RAM | 12 GB de RAM | 16 GB de RAM |
Espacio de almacenamiento | 30 GB | 30 GB |
Otros | Windows 10 o superior DirectX 12 Dispositivo de audio compatible con Windows |
Windows 11 DirectX 12 Dispositivo de audio compatible con Windows |
Sin embargo, faltan datos sobre una tarjeta gráfica Intel, así como oficial compatibilidad con pantallas panorámicas; además, los desarrolladores no indican si se volverá a aplicar una limitación de 60 FPS. Según la página web de Steam, lo único seguro es el Easy Anti-Cheat como DRM de terceros.
Los requisitos moderados para el spin-off de Elden Ring se explican por una característica sencilla: Nightreign se basa en el mismo motor propio que el «original».
En comparación con el Elden Ring original, solo cambian los requisitos de CPU, que son ligeramente superiores, y el espacio de almacenamiento necesario, que se reduce a la mitad.
Por cierto, nadie sabe con certeza cómo se llama realmente este motor propietario: la comunidad de modding bautizó sin más al motor de FromSoftware como «Dantelion».
El nombre proviene de «dantelion2», un componente básico de bajo nivel del motor que, al parecer, es responsable de la asignación de memoria (memory mapping), las funciones auxiliares multiplataforma (cross-platform utilities), la depuración, etc.
Como explica la entrada enlazada anteriormente, no es precisamente mucho para dar nombre a todo un motor, pero es mejor que nada.