Yoshida, ex jefe de PlayStation, tiene una opinión clara sobre la subida de precios de los videojuegos

0
6

 

 

 

 

¿Antes, pero no injusto? Por qué un ex jefe de PlayStation llama a la calma

 

En tiempos de aumento de precios, hay un punto en particular que está dando mucho que hablar:Videojuegos por 80 euroso más. Mientras que muchos jugadores lo ven como un alejamiento de la comunidad, Shuhei Yoshida, el antiguo presidente de Sony Worldwide Studios, se muestra sorprendentemente relajado. En una entrevista con incluso ve cierto paso lógico en el desarrollo del precio – y da motivos para la reflexión.

 

Su punto de vista: en muchos casos, los videojuegos proporcionan un enorme valor de entretenimiento, durante días, semanas o incluso meses. Como ejemplo, Yoshida cita juegos como Mario Kart, al que mucha gente sigue jugando en sus consolas incluso años después de comprarlo. Quienes hacen un uso intensivo de un juego suelen obtener más por su dinero que con las visitas al cine o las entradas a conciertos, dos formas de ocio que también se han encarecido notablemente en los últimos años.

Sin embargo, Yoshida no habla de precios con todo incluido. Más bien, hace hincapié en la percepción individual del valor.No todos los juegos tienen que comprarse el primer día, no todosjustifican de entrada un precio de salida elevado.Muchos jugadores esperan deliberadamente alas campañas de descuentos posteriores– un comportamiento que la industria conoce bien y para el que hace tiempo que ha desarrollado sus propias estrategias de venta.

 

 

 

 

No critica el aumento de los precios, sino que lo deja claro: el valor es subjetivo.Quien encuentra diversión y tiempo en un juego decide por sí mismo si 80 euros valen la pena.Esta perspectiva abre espacio para una visión diferenciada – y dirige la mirada lejos de la etiqueta del precio hacia la experiencia personal.

 

Más que un juego: Donde el entretenimiento tiene su precio

 

En la segunda parte de la entrevista, queda clara la complejidad del punto de vista de Yoshida. Subraya que los juegos de servicio en directo, en particular, cuestan ahora mucho más que un solo título de precio completo. ¿Cartas digitales o skins por hasta 100 dólares? Para él no es una contradicción, sino un reflejo de los hábitos de los jugadores: Los que quieren invertir en contenidos virtuales deciden ellos mismos su valor.

 

Yoshida incluso lo ve como una especie de prueba: si los jugadores están dispuestos a gastarse sumas de tres cifras en ciertos extras, es más fácil justificar un precio fijo de 80 euros por un juego completo.Apunta a la naturaleza voluntaria de ese gasto: nadie está obligando a nadie a acceder al juego el día del lanzamiento ni a comprar objetos caros.

 

Sin embargo, no ignora la realidad.Se toma en serio el aumento del coste de la vida y la creciente carga financiera de muchos hogares.Precisamente por eso considera importante que hayadinámicas de precios, descuentos ymodelos de suscripción– para que el juego no degenere en un nicho elitista.

 

Lo que queda es un mensaje claro:Los juegos pueden costar dinero si ofrecen un valor real a cambio. Y si nos fijamos bien, a menudo descubriremos más oportunidades que nunca para ayudar a determinar el precio, ya sea a través del tiempo, la elección de la plataforma o el estilo personal de juego.