Las últimas especulaciones sobre la próxima arquitectura RDNA 5/UDNA de AMD prometen hasta 96 unidades de cómputo para las GPU de juegos.
Los rumores sobre la próxima generación de GPU de AMD cobran fuerza. Mientras tanto, se han filtrado cuatro diseños de chips que estarían destinados a la próxima serie de tarjetas gráficas.
En particular, el número de unidades de sombreado vuelve a aumentar, después de que se renunciara a un modelo de gama alta en la RX 9000. Sin embargo, al menos nominalmente, los datos filtrados no suponen una competencia directa con Nvidia.
Cuatro chips en cuatro tamaños
La información procede de Kepler_L2, que suele estar bien informado sobre este tema, en Foro Anandtech explicó con más detalle los cuatro diseños de chips mencionados. Las variantes reciben, al menos internamente, los nombres «AT0», «AT2», «AT3» y «AT4».
- AT0 es el chip más grande, todos los demás son cada vez más pequeños en orden descendente.
- Si os preguntáis dónde ha quedado el AT1: al parecer, este diseño ha sido descartado, según ha declarado recientemente el youtuber «Moore’s Law is Dead».
Por lo tanto, el modelo superior AT0 cuenta con 96 unidades de cómputo (CU). Por debajo se sitúa el diseño AT2 con 40 CU para el segmento de rendimiento, seguido del AT3 con 24 CU para aplicaciones convencionales y el AT4 con 16 CU como opción básica. Todos los chips se fabricarán sobre la base de la arquitectura UDNA.
Cambio estratégico de arquitectura
AMD ya anunció el año pasado que se avecinaba el fin de la arquitectura RDNA.
En su lugar, la estrategia «Unified DNA» dará paso a la nueva generación UDNA, que unirá la arquitectura de juegos y centros de datos bajo un mismo techo.
Esta consolidación tiene como objetivo reducir los costes de desarrollo y, al mismo tiempo, permitir efectos de escala en la fabricación, como se puede ver en la escala mencionada.
Porque, como es habitual, UDNA también tiene una estructura jerárquica en cierto modo.
En total, el chip AT0 cuenta con ocho matrices de sombreado, cada una de las cuales dispone de dos motores de sombreado. A su vez, cada motor de sombreado tiene seis unidades de cómputo, lo que da como resultado las 96 CU mencionadas en el ejemplo del AT0.
Única excepción en este punto: el chip AT2 solo tendrá cinco CU por motor de sombreado, lo que explica las 40 CU previstas.
El cálculo simplista del número de sombreadores
Si se instalan 64 unidades de sombreado por CU, como hasta ahora, obtenemos un total de 6144 unidades de sombreado para el modelo superior previsto.
Esto supondría un 50 % más que en la RX 9070 XT, pero seguiría estando muy por detrás de la RTX 5090, con 21 760 unidades de sombreado. En gran parte, esto se debe simplemente a la «densidad» con la que Nvidia llena su variante de las CU: aquí hay 128 unidades de sombreado por componente.
Pero incluso en el escenario ideal, en el que AMD realmente apuesta por 128 unidades de sombreado por CU, solo se alcanzan 12 288 unidades de cálculo, lo que, al fin y al cabo, estaría por encima del nivel de una RTX 5080.
Por cierto, según el mismo cálculo, los demás chips, con 64 unidades de sombreado por CU, alcanzan la siguiente cantidad:
- AT2: 2560 unidades de sombreado
- AT3: 1536 unidades de sombreado
- AT4: 768 unidades de sombreado
AMD divide todos los dies en varias categorías
En este contexto, se avecina otro cambio de estrategia, como indica el filtrador «Mareeswj« en la plataforma X. Con la desaparición del mencionado chip AT1, que deja un gran vacío en la cartera prevista de UDNA, parece que, al menos por el momento, ha llegado el fin de los «chips de juego autónomos».
Así, el AT0 no solo se utilizará para las tarjetas gráficas Radeon, sino también para posibles tarjetas «prosumer», como la Radeon VII.
- Por su parte, el AT2 está pensado para la próxima generación de consolas clásicas. Tanto la Xbox Next como la PlayStation 6 volverán a incorporar tecnología AMD.
- Por otro lado, los diminutos AT3 y AT4 están pensados para tabletas y dispositivos portátiles.
Como podéis ver, la situación actual no es precisamente clara. Todavía pasará algún tiempo hasta que sepamos algo más concreto: no se espera que la producción de UDNA comience hasta el segundo trimestre de 2026. Por lo tanto, no tendremos en nuestras manos las tarjetas gráficas definitivas hasta, como muy pronto, otoño de 2026.