Vuelve uno de los mayores clásicos de 40K. Ahora tenemos nueva información sobre las mejoras de la Definitive Edition directamente del desarrollador Relic.
Gráficos mejorados, controles mejorados, IA mejorada: la remasterización de Warhammer 40,000: Dawn of War promete algunas revisiones muy útiles en la Definitive Edition.
Tras el tráiler de presentación, enviamos a los desarrolladores de Relic Entertainment algunas preguntas sobre más detalles de la nueva edición y ya tenemos las respuestas.
7 novedades de la Definitive Edition
A continuación resumimos la nueva información sobre las mejoras que nos ha revelado Philippe Boulle, jefe de diseño de Relic Entertainment:
- Habrá compatibilidad con 21:9 tanto en los gráficos del juego como en la interfaz. Podrás dejar los elementos de la interfaz centrados o moverlos a los bordes de la pantalla. Con resoluciones más amplias que 21:9, es posible que aparezcan bordes negros.
- La visibilidad en los mapas aumentará considerablemente, pero no más de lo que se muestra en el tráiler. Sin embargo, los modders pueden anular este límite en sus propios mapas.
- La resolución de las sombras será opcionalmente más alta que en el tráiler de presentación. Esto sería especialmente útil en las secuencias intermedias del juego, donde las sombras aún se veían pixeladas en los primeros planos. En general, la Definitive Edition ya utiliza una técnica de iluminación claramente mejorada y ahora muestra, por ejemplo, sombras detalladas de los personajes para unidades pequeñas, que en el original solo tenían sombras difusas.
- No habrá asignación libre de teclas dentro del juego, pero se podrá personalizar libremente a través de entradas de archivo, como en el original. Sin embargo, si funciona realmente como en el original, puede resultar muy complicado. No obstante, habrá tres preajustes entre los que podremos elegir: Classic, es decir, como en el original. Grid, donde las teclas están dispuestas según su posición en la interfaz, y Modern, donde las teclas rápidas son lo más parecidas posible para todas las facciones.
- Los desarrolladores prometen una de las mejoras más importantes en la jugabilidad en lo que respecta a la búsqueda de caminos. La IA ahora debería funcionar mucho mejor en los estrechos. En particular, las unidades de la propia facción ya no deberían estorbarse tanto entre sí. Además, los escuadrones podrán seguir mejor a sus compañeros, lo que podría facilitar considerablemente el control de ejércitos más grandes.
- Ahora se puede alejar más la cámara. Sin embargo, también se puede preajustar a la distancia anterior y luego alejar o acercar manualmente.
Ya sabíamos que todo el contenido oficial, incluidos todos los DLC, estaría incluido. Además, hay soporte para mods y un descuento del 30 % para los propietarios de la Anniversary Edition.
El precio habitual de la remasterización es de 30 euros y está disponible como versión descargable en GOG.
A diferencia de lo que ocurrió con la reciente reedición del 25.º aniversario de System Shock 2, aquí también se incluye la versión en alemán completa, con doblaje incluido.
Detalles sobre el desarrollo
Se ha trabajado en la Definitive Edition durante aproximadamente un año, con un equipo que en algunos momentos ha llegado a contar con unos 15 empleados. Sin embargo, mucho antes ya se había comprobado si las antiguas versiones del juego desarrolladas por los creadores seguían funcionando, para poder incorporar posibles mejoras.
Por desgracia, aún no hemos podido probar la nueva Definitive Edition de Dawn of War. No obstante, esperamos poder ofreceros nuestras impresiones tras una versión de prueba cuando se publique.
Por el momento, Relic no ha revelado qué pasará después del remaster. Por lo tanto, aún no se han anunciado nuevas ediciones de Dawn of War 2 ni de los juegos Company of Heroes.
Tampoco hay planes oficiales para nuevos DLC para Dawn of War 1, similares a los remasterizados de Age of Empires.