¿Cuánto tiempo queda para la próxima generación de PlayStation de Sony y qué podéis esperar? Aquí encontraréis toda la información disponible hasta ahora.
Actualización del 23 de julio de 2025: hemos actualizado la información del artículo.
La próxima generación de PlayStation está en fase de planificación. A continuación, resumimos lo que sabemos hasta ahora sobre la PS6 (PlayStation 6).
Aunque Sony aún no ha revelado detalles oficiales sobre la PlayStation 6, algunas filtraciones y analistas del sector han revelado cierta información sobre la próxima generación de consolas.
¿Habrá una PS6? Sony ya registró los nombres comerciales PS6 a PS10 en 2019. Por lo tanto, podemos suponer que la serie PlayStation continuará durante muchos años.
¿Cuándo saldrá la PS6? Fecha de lanzamiento
¿Cuándo saldrá la PS6? Los últimos rumores del hasta ahora más fiable filtrador, Detective Seeds, apuntan a que la PS6 no se presentará oficialmente hasta 2028. Posteriormente, saldrá a la venta a finales de otoño o principios de invierno de 2029
. Según él, esta información proviene de un desarrollador de Sony.
Según un ingeniero de Playstation que trabaja en el departamento de hardware, la PS6 se anunciará en 2028 y se lanzará a finales de otoño o principios de invierno de 2029.
Se estima que los kits para desarrolladores se distribuirán a los desarrolladores alrededor de la primavera de 2026, al mismo tiempo que la PS5 Pro recibirá la actualización a…— Detective Seeds (@DetectiveSeeds) 5 de julio de 2025
Esto contradice la afirmación del director ejecutivo de Sony, Hideaki Nishino, quien en diciembre de 2024 a Famitsu que la PS5 probablemente permanecería actualizada durante un tiempo similar al de la PS4. Eso serían siete años, es decir, de 2020 a 2027. Sin embargo, desde que se hizo esta declaración, pueden haber cambiado algunas cosas.
PS6: el precio, ¿cuánto costará la consola?
¿Cuánto costará la PS6? Inicialmente se estimaba que el precio de la PS6 oscilaría entre 500 y 700 dólares estadounidenses. Dado que la PS5 Pro ya costaba 699 dólares estadounidenses u 800 euros, es probable que tengamos que pagar al menos 800 euros por la PS6. Sin embargo, también sería posible un precio más elevado.
A modo de comparación: la PS5 salió al mercado en 2020 por 399 dólares estadounidenses (edición digital) y 499 dólares estadounidenses (edición estándar con unidad Blu-ray). Posteriormente, el precio se elevó a 550 euros para compensar la elevada tasa de inflación.
PS6: ¿Qué nuevas características se esperan?
«La tecnología está en constante evolución y creo que aún podemos hacer más».
A modo de comparación, mencionó el cambio de almacenamiento HDD a SSD, que ha reducido significativamente los tiempos de carga y ha dado más libertad a los desarrolladores.
¿Habrá compatibilidad con versiones anteriores? Tampoco hay datos oficiales de Sony al respecto, pero suponemos que la PS6 será compatible con la PS5 como mínimo. El motivo es un informe de Reuters que explica por qué Intel no suministrará las CPU para PlayStation en el futuro.
En él se aclara que, entre otras cosas, se debe a que con las CPU de Intel es difícil garantizar la compatibilidad con versiones anteriores. Además, Intel habría pedido demasiado dinero por cada CPU.
Especificaciones de hardware / Especificaciones
¿Cuánta RAM tendrá la consola? Aunque Sony aún no se ha pronunciado oficialmente, los expertos ya se atreven a hacer las primeras predicciones sobre el hardware de la PS6. Uno de los temas más debatidos es la memoria RAM. Según Digital Foundry, la PS6 podría estar equipada con 24 gigabytes de RAM, como sospecha Digital Foundry (véase el vídeo más abajo).
Esto supondría una importante mejora con respecto a los 16 gigabytes de la PS5 y los 18 gigabytes de la PS5 Pro. Con ello, Sony entraría por primera vez de forma seria en el ámbito de los ordenadores para juegos, lo que también sería decisivo para algunas características gráficas:
- Raytracing
- Calidad de las texturas
Más información aún sin confirmar procedente del conocido y hasta ahora fiable filtrador Moores Law is Dead. Según él, la PS6 apuntaría a una resolución de 4K a 120 fotogramas por segundo y 8K a 60 fotogramas por segundo.
Queda por ver si el 8K y los 60 FPS son realmente factibles. Al fin y al cabo, hay que calcular aproximadamente cuatro veces más píxeles que con una resolución 4K. Desde la perspectiva actual, incluso el 4K con 60 FPS sigue siendo difícil, sobre todo en el ámbito de las consolas. Sin embargo, el rápido avance en el campo de la IA hace que el mercado sea difícil de evaluar.
Una estimación parte de un rendimiento potencial de la GPU de 30 teraflops del nuevo chip de AMD.
¿Habrá unidad de disco en la PS6? Según un exdirectivo de Sony, la empresa no puede permitirse prescindir de una unidad de disco en la PS6. Sin embargo, las consolas PlayStation, cada vez más delgadas, dicen lo contrario. Al fin y al cabo, a la PS5 Pro solo se le puede conectar una unidad externa.
¿Qué hay del ray tracing? Suponemos que la PS6 se centrará mucho más en el ray tracing que la PS5. La PS5 Pro ya apuesta cada vez más por una iluminación y unos reflejos realistas. Esto permite concluir que la PS6 podría ofrecer aún más rendimiento en este ámbito. Pero aquí también se aplica lo mismo: aún no hay información oficial.
Tiempos de carga más rápidos con texturas de mayor calidad: Aunque aún no se sabe mucho sobre la memoria, el avance técnico por sí solo permite suponer que se podrán cargar mejor y más rápido mundos más grandes con mejores texturas.
Esto se debe a la velocidad de transferencia de datos del quinto estándar PCIe, que aún no está integrado en la PS5. Suponemos que la PS6 utilizará SSD NVMe, que transfieren sus datos a través de PCIe 5.0. De este modo, se transferirán entre 10 y 14 GB por segundo, en lugar de los 5,5 GB por segundo actuales.
También sería posible el PCIe 6.0, ya que el estándar se definió en 2022. En teoría, esto permitiría hasta 256 GB/s. Sin embargo, el valor práctico sería menor.
Sin embargo, el hardware PCIe 6.0 para clientes finales aún no está disponible. Y como no conocemos el estado de desarrollo de la PS6, es difícil decir qué estándar se utilizará. Pero seguro que será mejor que el PCIe 4.0.
Lo mismo ocurre con el estándar WLAN: aquí es muy posible que se utilice Wi-Fi 7 o incluso Wi-Fi 8. En este caso, también se da por hecho que se utilizará Wi-Fi 7, ya que este estándar ya se utiliza en la PS5 Pro.
La IA cobrará importancia: Nvidia es pionera en IA, tanto en el ámbito de los videojuegos como en otros sectores. Sin embargo, su competidor AMD no se queda atrás. En consecuencia, AMD ha anunciado que también apostará en el futuro por el apoyo de la IA en diversos cálculos.
También PSSR, el proceso de escalado mediante IA de Sony, desempeñará un papel aún más importante en el futuro. Ya hemos visto en la PS5 Pro que PSSR genera imágenes mejores que FSR en muchos aspectos.
PS6: ¿nuevo mando a la vista?
Como ya han señalado nuestros colegas de GamePro, es muy posible que el mando de la PS6 incorpore sticks hidráulicos y analógicos. Esto permitiría presionar los sticks con mayor precisión.
Realidad virtual
Aún no está claro cómo funcionará la PS6 con la realidad virtual, ya que la PlayStation VR2 para la PS5 acaba de salir al mercado en 2023. Sony podría seguir ofreciendo compatibilidad con la PSVR2 para la PS6 en un principio.
¿Tenéis ganas de que salga la PS6? ¿Qué características esperáis? ¿Qué serie de juegos podría sacar más partido al mejor hardware de la PS6? ¡Contádnoslo en los comentarios!